¿Tienes seguidores o tienes una comunidad?

Descubre la diferencia y recibe los mejores consejos para transformar a tus seguidores en una comunidad online

Seguidores vs comunidad

¿Por qué es importante distinguir entre seguidores y comunidad? 

Todo depende de a dónde quieres llegar. Por lo general a los profesionales del mundo del bienestar les interesa crear una comunidad para tener un espacio de aprendizaje y acompañamiento mucho más cercano con sus seguidores en lugar de convertirse en influencer. 

De todos modos, cualquier objetivo es válido y es por eso que vamos a comentar las diferencias más importantes.

 

Sólo quiero seguidores

Si tu objetivo es convertirte en influencer entonces el conteo diario de seguidores en tus redes sociales será lo más importante para tí. 

Para lograrlo deberás captar a tu audiencia con un contenido dinámico y atractivo. En general la frecuencia de posteos es diaria y requiere estar al tanto de las últimas tendencias por lo que requiere de mucho tiempo. 

La interacción es unidireccional, es decir los seguidores no interactúan entre ellos sino sólo contigo.  El canal de comunicación es público (redes sociales)  y para poder monetizar debes llegar al menos a los 5 mil seguidores para que alguna marca te considere y puedas obtener algún tipo de canje o pago. 


Quiero una comunidad online

Si tienes interés en crear una comunidad online entonces tu objetivo es acompañarlos a una transformación a largo plazo. A diferencia de las redes sociales no dependes de un número de seguidores para comenzar a crear una comunidad y monetizar con tu servicio de bienestar. Tampoco se necesita realizar un posteo diario en redes sociales, alcanza con mantener la visualización (2 o 3 veces por semana). 

En una comunidad se valora el espacio privado y cercano por fuera de las redes sociales donde las personas se sientan parte de un grupo que vibra en su misma frecuencia y se animan a interactuar, compartir experiencias personales y conocimientos académicos. Algunos profesionales crean grupos de Whatsapp, aunque la mayoría elige Telegram ya que es una App especializada en comunidades donde además se puede programar y organizar el contenido.  

Lo más importante de crear una comunidad es mantener la comunicación con tus suscriptores, darles la bienvenida, generar un espacio de preguntas y aprovechar el espacio para compartirles contenido de valor y conocer sus inquietudes y necesidades. 

interactuar con suscriptores

La ventaja de crear una comunidad es que son personas fieles a tu contenido, en lugar de ser fans son personas comprometidas en aprender de tu servicio de bienestar y están pendientes de tus propuestas. Puedes lanzar master classes, challenges, talleres, cursos y hasta una membresía mensual. Por eso es mucho más rápido y fácil obtener ingresos recurrentes de un modo sostenible a la vez que ayudas a las personas.

En lugar de sólo dar un like como en las redes sociales, tus suscriptores pueden ingresar a un grupo privado en cualquier momento del día, interactuar, aprender, disfrutar y hasta realizar alguna actividad que hayas propuesto. 

 

“Las comunidades quedan, las redes sociales pasan” Klouser App


Conclusión

Otros profesionales del mundo del bienestar como tú utilizan las redes sociales como medio de comunicación y acercamiento a las personas, y las comunidades como un espacio privado de aprendizaje mutuo donde comparten material educativo en diferentes formatos como audios, videos, PDF, imágenes, eventos en vivo, encuestas y un lugar donde los suscriptores pueden encontrar el contenido ordenado de acuerdo a sus necesidades. 

Si quieres convertir tu audiencia en una comunidad, en Klouser puedes hacerlo rápido y fácil. Solicita una demostración gratuita y en vivo a nuestro asesor estratégico y descubre todos los beneficios que incluye nuestra plataforma exclusiva para referentes del mundo del bienestar. 

Equipo de Klouser App

Anterior
Anterior

La historia de Claudia Luchetti y su comunidad exitosa en Klouser App

Siguiente
Siguiente

Passion Economy en el mundo de salud y bienestar